Responsable: María Luisa Zorrilla Abascal
Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS (UAEMOR)
Categoría: Transformación de las prácticas educativas mediante las TIC
Resumen: El proyecto Unidades de Aprendizaje Transversales Multimodales (UATM) inicia conceptualmente en 2018 como una solución institucional en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos para la formación de competencias transversales en el estudiantado. El repertorio consta de 11 asignaturas, 4 enfocadas a competencias académicas básicas, 3 enfocadas a competencias digitales y 4 a competencias básicas en lengua inglesa. Las UATM son transversales en varios sentidos: a) Están diseñadas para operar transversalmente en los programas de licenciatura de la UAEM, por lo que paulatinamente se han ido incorporando a los planes de estudio; en todos los casos se identifican con una clave única, lo que facilita la movilidad interna; b) Cubren competencias transversales, también llamadas transferibles o blandas, en diferentes áreas; para este certamen, interesan en particular las 3 UATM de competencias digitales, basadas en el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía 2.1 (Comisión Europea, 2017), del cual recientemente se publicó su versión 2.2 (Vuorikari, Kluzer & Punie, 2022); c) Cubren los denominados temas transversales, que son tópicos de coyuntura, interdisciplinares, contemplados en el Modelo Universitario de la UAEM, entre los que destacan: sustentabilidad, diversidad y multiculturalidad, derechos humanos, sociales y de los pueblos, equidad de género, cuidado de sí, entre otros. Además, son multimodales, porque pueden operarse en diferentes modalidades educativas.
Necesidades que originan el proyecto: El estudiantado llega a las licenciaturas de la UAEM sin haber desarrollado suficientemente las competencias básicas en tres ámbitos: académicas (aprender, leer, escribir, expresarse oralmente, pensar lógicamente); digitales (más allá de lo tecnológico) y en lengua inglesa. A manera de andamiaje para el desarrollo de estas competencias, se diseñaron las UATM. Por la naturaleza del certamen, nos enfocamos en las UATM de competencias digitales. Pese al mito de los nativos digitales, se aprecia que quienes hoy estudian una licenciatura tienen un acercamiento limitado y parcial hacia las TIC. Para una proporción significativa del estudiantado, las TIC se limitan a las redes sociales y/o los videojuegos. Sin embargo, hasta ahora el desarrollo de competencias digitales en el currículo universitario en México ha sido inexistente o poco visible, pues las universidades han privilegiado el enfoque de la transversalidad para el desarrollo de éstas y otras competencias llamadas "blandas". No obstante, en el documento Educación superior en México: resultados y relevancia para el mercado laboral (OCDE, 2019), se encontró que el personal académico de las instituciones de educación superior considera que su principal función docente es coadyuvar al desarrollo de conocimientos y competencias disciplinares, pero no así competencias transversales. Esto implica repensar la ubicación de la formación de estas competencias en el currículo, así como la propia noción de transversalidad.
Objetivo general: En los procesos formativos actuales se han identificado dos tipos de transversalidades clave: las performativas (competencias transversales) y las temáticas (tópicos transversales).El objetivo del proyecto UATM es proveer a las unidades académicas de la UAEM, y sus programas educativos de licenciatura, un repertorio de asignaturas genéricas cuyas finalidades principales son: a) la formación de competencias transversales y b) lo anterior se logra a partir del abordaje de temas transversales. Es decir, las temáticas transversales, tales como sustentabilidad, equidad de género, cuidado de sí o derechos humanos, se convierten en vehículos para formar competencias transversales, tales como saber buscar información en la red, citar autores o proteger la propia reputación en línea, por mencionar sólo algunas. Están diseñadas para integrarse de formas diversas en el currículo (para brindar flexibilidad) y se pueden operar en diferentes modalidades educativas, por lo que se denominan multimodales, de acuerdo con el Modelo Universitario de la UAEM, el cual desde 2010 contempla la flexibilidad modal. Se pretende, paulatinamente, incorporar las UATM a todos los programas de nivel licenciatura que ofrece la UAEM. Actualmente se han incluido en 41 planes de estudio, es decir, 46% de los 90 que oferta la UAEM. Las tres dedicadas a competencias digitales son: 1) Información y alfabetización digital; 2) Comunicación y colaboración en línea y 3) Creación de contenidos digitales.
Beneficios generados con la realización del proyecto:
Población beneficiada:
Descripción del riesgo:
Que por causa fortuita se inhabilitaran temporal o definitivamente el servidor que aloja Moodle y que a su vez hospeda las UATM.
Impacto: Medio
Probabilidad de ocurrencia: Poco probable
Costo asociado($): 0
Acción a realizar(en caso de presentarse):
Se realizan respaldos periódicos de todo lo que tenemos en Moodle (prototipos y asignaturas operadas y en operación), por lo que se podría instalar la información guardada en otro servidor físico que tenemos habilitado para ello.