Oficina Virtual: Trámites en Línea para estudiantes de la UAGro





Reconocicimientos ANUIES-TIC

Datos Generales

Responsable:
Institución:
Categoría:

Resumen:

Necesidades que originan el proyecto:

Objetivo general:

Alcance del proyecto

Beneficios esperados

Resultados

Beneficios generados con la realización del proyecto:

Población beneficiada:

Lecciones aprendidas


Participantes


Documentos de apoyo

Riesgos

Otra ficha

Tablero de Indicadores de Desempeño Institucional SED





Reconocicimientos ANUIES-TIC

Datos Generales

Responsable:
Institución:
Categoría:

Resumen:

Necesidades que originan el proyecto:

Objetivo general:

Alcance del proyecto

Beneficios esperados

Resultados

Beneficios generados con la realización del proyecto:

Población beneficiada:

Lecciones aprendidas


Participantes


Documentos de apoyo

Riesgos

Otra ficha

Sistema de Estadísticas del Aula Virtual





Reconocicimientos ANUIES-TIC

Datos Generales

Responsable:
Institución:
Categoría:

Resumen:

Necesidades que originan el proyecto:

Objetivo general:

Alcance del proyecto

Beneficios esperados

Resultados

Beneficios generados con la realización del proyecto:

Población beneficiada:

Lecciones aprendidas


Participantes


Documentos de apoyo

Riesgos

Otra ficha

Matriz de Indicadores de Resultados y su impacto en el mejoramiento de la gestión presupuestal y la planificación institucional: caso UNACAR.





Reconocicimientos ANUIES-TIC

Datos Generales

Responsable:
Institución:
Categoría:

Resumen:

Necesidades que originan el proyecto:

Objetivo general:

Alcance del proyecto

Beneficios esperados

Resultados

Beneficios generados con la realización del proyecto:

Población beneficiada:

Lecciones aprendidas


Participantes


Documentos de apoyo

Riesgos

Otra ficha

Integra – Plataforma Tecnológica de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), para operar todas las modalidades de beca, que se ofrecen a la comunidad UNAM.





Reconocicimientos ANUIES-TIC

Datos Generales

Responsable:
Institución:
Categoría:

Resumen:

Necesidades que originan el proyecto:

Objetivo general:

Alcance del proyecto

Beneficios esperados

Resultados

Beneficios generados con la realización del proyecto:

Población beneficiada:

Lecciones aprendidas


Participantes


Documentos de apoyo

Riesgos

Otra ficha

5 julio – Mandato y desarrollo del DNS

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet  (ICANN) y el Comité ANUIES-TIC a través de la Comisión para la Colaboración del Desarrollo de Internet en las IES  (CODIIES) le invitan a participar en la conferencia:

Mandato y desarrollo del DNS
Continuidad de operación de internet

Dirigido a:
Abierto a toda la comunidad.

Fecha y hora:
Lunes 5 de julio   17:00 hrs Hora central - Ciudad de México

Expositores:

  • Rodrigo de la Parra
  • Daniel Fink
  • Nicolas Antoniello

Registro

17 junio – Conversatorio: Mujeres que transforman el mundo de la Educación Superior

Conversatorio: Mujeres que transforman el mundo de la Educación Superior


Registro

Programa

Apertura y Moderación

Dña. Erika Sánchez. Coordinadora de la Red de Mujeres en TIC de ANUIES-TIC

Diálogo entre Presidentas-Rectoras: Gobernanza y mujer: experiencias de las Presidentas-Rectoras. Cómo aumentar el papel de la mujer en las carreras STEM. 

  • Dña. Lúcia Teixeira. Presidenta SEMESP y MetaRed Brasil. Presidente da Unisanta - Universidade Santa Cecília
  • Dña. Esther Giménez-Salinas i Colomer. Presidenta de Honor de MetaRed. Directora de la Cátedra de Justicia Social y Restaurativa de la Universidad Ramon Llull. Ex-Rectora de la Universidad Ramon LLull
  • Dña. Cecilia Paredes. Presidenta Red CEDIA y MetaRed Ecuador. Rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
  • Dña. Ana Costa Freitas. Presidenta MetaRed Portugal. Rectora Universidad de Évora

Conversatorio entre 10 mujeres tecnológas referentes en la Transformación Digital de la  Educación Superior Iberoamericana

  • Dña. Paula Venosa. Grupo de Trabajo de Ciberseguridad de MetaRed Argentina. Profesora Adjunta y Prosecretaria Académica de la Facultad de Informática de la UNLP
  • Dña. Patricia Liset Hernández. Coordinadora del Grupo de Tecnologías Educativas de MetaRed Centroamérica y Caribe. Directora Ejecutiva de Gestión de Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • Dña. Sílvia Amélia Bim. Profesora de Computación en la Universidad Tecnológica Federal de Paraná. Brasil
  • Dña. Nadja Starocelsky. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Tecnologías Educativas de MetaRed Chile.Directora de TI en Universidad Austral de Chile
  • Dña. Maritza Giraldo Agudelo. Coordinadora Grupo de Trabajo Ciberseguridad de MetaRed Colombia
  • Dña. Susana Cadena. Coordinadora Grupo de Trabajo Indicadores y KPIs de MetaRed Ecuador. Docente investigador Universidad Central del Ecuador
  • Dña. Adelaida Cabrero Bueno. Jefa Servicio de Informática - Universidad de Jaén. España
  • Dña. María Potes. Coordinadora del Grupo de Tecnologías educativas de MetaRed Portugal. Coordinator of the Department of Educational Technologies at Escola Superior de Educação de Santarém
  • Dña. Carmen Díaz Novelo. Grupo de Trabajo Internacional de Análisis de la Madurez Digital de MetaRed. Coordinadora de atención y soporte técnico de la Coordinación General de Tecnologías de la Información. Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Dña. Silvana Balarezo. Jefe de experiencia de Aprendizaje Digital. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú). Ganadora I Premio Internacional "Revista MetaRed".

Cierre

Dña. Esther Giménez-Salinas i Colomer. Presidenta de Honor de MetaRed

Taller sobre gobierno de TIC en las IES: caminemos juntos hacia la transformación digital


"Taller sobre gobierno de TIC en las IES: caminemos juntos hacia la transformación digital"

Inicia el 01 de junio de 10:00 a 12:00 hrs

Se llevará a cabo en 3 sesiones

  • Sesión 1: ¿Es posible el gobierno de TI en las instituciones de educación superior mexicanas? / 01 de junio 2021
  • Sesión 2: De la gestión a la resiliencia digital / 15 de junio 2021
  • Sesión 3: Seguridad, imperativo que no  puede faltar en la estrategia institucional
    / 29 de junio 2021

Sesión 3: Seguridad, imperativo que no puede faltar en la estrategia institucional
/ 29 de junio 2021

Registro

Expositores:

  • Mtra. Esther Lugo Rojas, Especialista en temas de gestión de proyectos y servicios de tecnologías de la información y administración de servidores, Coordinadora del grupo de seguridad de la Información del Comité ANUIES TIC.
  • Dra. Julia Urbina Pineda, Especialista en seguridad de la información, CyberIIoT( Cybersecurity for the Industrial IoT) -  IoT Security Institute, México.

Tema: “Tecnología 5G: ventajas para las Instituciones de Educación Superior”


Sesión 2: De la gestión a la resiliencia digital / 15 de junio 2021

Expositores:

  • Mtro. Tomás Rodríguez Elizondo, subdirector de proyectos y
    servicios, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Mtra. Susana Cadena Vela, Docente – Investigadora de la
    Universidad Central del Ecuador.

 


Sesión 1: ¿Es posible el gobierno de TI en las instituciones de educación superior mexicanas? / 01 de junio 2021

Expositores:

  • Dr. Carlos Alberto Franco Reboreda (Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco, México.), Ingeniero en Computación por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), y Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Sr. D. Pedro Miguel Ruiz Martínez (Universidad de Murcia), Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital,  Ingeniero en Informática y Doctor por la Universidad de Murcia.